Buenos Aires, un
millón de años atrás de Fernando
Novas Por Vivian Scheinsohn
La aparición de todo libro de divulgación científica de
edición nacional siempre es bienvenida.
Y más aún cuando su autor es Fernando Novas, paleontólogo argentino quien,
además de dedicarse como tal al tema de los dinosaurios, hace años que trabaja
en contacto con la comunidad infantil de Buenos Aires, dando gloriosas charlas
en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. Sin embargo, en Buenos Aires, un millón de años atrás (Argentina, Siglo XXI),
Novas no se ocupa de esos animales que cimentaron su fama, sino de aquéllos que
poblaron el espacio que hoy ocupa esta ciudad (o Provincia) durante el
Pleistoceno. Ese período comenzó hace 2 millones de años y terminó hace 10 mil,
con la llegada del Holoceno y la consiguiente extinción de esa fauna fabulosa.
Tal vez haya quien piense que todo libro de
paleontología es árido. Sin embargo Buenos
Aires… no trata exclusivamente de paleontología. Tampoco, hay que decirlo,
se centra sólo en la ciudad de Buenos Aires, sino en la provincia en general.
Y, finalmente, no se atiene a ese millón de años mencionado en el título, lo
cual es mandatario para entender la historia de criaturas tan maravillosas como
gliptodontes y megaterios. Todo esto puede contarse como virtudes del libro.
También, lo que tal vez sea su mayor mérito: es un libro fácil de leer, claro y
ameno. Entre sus defectos, sólo puede observarse la falta de actualización del
capítulo correspondiente a la llegada de los humanos, en donde, por ejemplo, y
como reflejo de lo que se sostenía en otras épocas, se dice que “la cacería de
grandes mamíferos era moneda corriente en el Buenos Aires prehistórico”
(p.230), lo cual contrasta con “los sitios de caza de los primitivos humanos
sudamericanos demuestran que sus presas favoritas fueron los guanacos” (p.252),
frase del capítulo siguiente, más ajustada a lo que hoy se sabe sobre las
antiguas poblaciones humanas del área. A pesar de esa objeción, el volumen
sigue siendo altamente recomendable, ya que vuelve digeribles temas difíciles,
como la geología bonaerense, y aclara malentendidos clásicos, como la relación
entre gliptodontes y tortugas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario